Existen diferentes tipos de indicadores, cada 1 busca ayudar a justamente medir las condiciones dependiendo del indicador que se esté usando. En esta oportunidad estaremos dando a conocer lo que son los indicadores sociales y los beneficios que traen.
Los indicadores sociales, son aquellos que ayudan a evaluar las condiciones de vida que tiene la población. Esto es debido a que existe diversidad de modelos que han abordado el tema de calidad vida, los cuales coinciden en que la importancia de hacerlo, se puede considerar desde las variables externas a los sujetos.
En el siguiente artículo, estaremos dando a conocer lo que son los indicadores sociales. Los beneficios que estos traen para una población en general, cuáles son los más importantes y cuales nos ayudan a elaborar proyectos sociales para beneficio de la comunidad.
¿Qué son los indicadores sociales y para qué sirven?
Podemos definir a los indicadores sociales como una medida de resumen, estadística, que hace referencia a la cantidad o magnitud de algún conjunto de parámetros o atributos que pertenecen a una sociedad juntos eso se permitió ubicar en unidades de análisis bien sea personas, naciones, sociedades, bienes, entre otros cómo esto con respecto al número de variables que se estén .
Los indicadores sociales tienen una subdivisión en indicadores simples e Indicadores complejos. Un ejemplo muy claro es la tasa de alfabetismo y el acceso al agua potable, estos cuentan como indicadores sociales simples; mientras que Por otro lado la clase social o prestigio pertenecen a los indicadores sociales complejos.
Los indicadores sociales sirven para, Poder medir en gran cantidad las necesidades o exigencias que tenga una comunidad. Principalmente nos ayuda a medir la distribución de la población por sexo y edad, a organizar proyectos Poder ayudar con las exigencias que tenga dicha comunidad.
Indicadores de evaluación de proyectos sociales
Existen indicadores sociales Son utilizados en proyectos sociales, en cuanto a un marco lógico con medidas específicas explícitas y verificables. Dichas medidas nos ayudan a dar cuenta de los cambios producidos en el proyecto, es decir que nos permiten especificar la forma en la cual se verificará el grado de cumplimiento de objetivos y resultados.
Si nos referimos a los indicadores sociales empleados en proyectos sociales con respecto al marco lógico, en su gran mayoría suelen ser cuantitativos, aunque de igual manera es posible emplear indicadores cualitativos para lograr obtener los logros requeridos del proyecto. Los indicadores sociales empleados en proyectos sociales suelen dividirse en 3 tipos:
- Indicadores de impacto: estos indicadores son los encargados de medir los cambios, que esperan lograrse al final del proyecto o incluso más allá de su finalización. Y dichos cambios son definidos en su propósito u objetivo general.
- Indicadores de efecto: los indicadores de efectos son los encargados de medir los cambios que se producen durante la ejecución de dicho proyecto. Estos cambios son asociados con los resultados y objetivos específicos.
- Indicadores de cumplimiento: los indicadores de cumplimiento son los encargados de medir la ejecución de las metas que se han planteado en las actividades antes descritas en el proyecto. A su vez se pueden cuantificar con el cumplimiento del tiempo y presupuestos Programados.
¿Cuáles son los indicadores sociales más importantes?
Como bien hemos podido conocer, los indicadores sociales son aquellos que nos permiten conocer las necesidades de una población en general, para lograr mediante un análisis y medición de los casos poder cumplir objetivos planteados. Entre los indicadores sociales más importantes nos encontramos con:
Población.
Este punto deberá ser el más clave dentro del análisis de los indicadores sociales, deberá ser realizada por edades y dependiendo de las condiciones de cada uno. Haciendo referencia, a sus edades y condiciones.
Ese es un punto resaltante también, ya que se basa en el estudio de las necesidades de los hogares por separado. Ya que en muchos hogares tienen limitada cobertura con respecto al trabajo, salud y Seguridad Social.
Educación.
Como bien conocemos la educación es un derecho básico para cualquier persona, Ya que en gran parte se suele asociar con la calidad de vida que está obtenga. El indicador Educación suele ser muy importante para la incorporación de cualquier persona a la sociedad.
Salud
Es de gran importancia obtener datos actualizados y accesibles sobre la situación de salud de cada 1 de los individuos de un país. Esto debido a que pueden tener conocimiento de ciertas enfermedades para poder tener una mejor lucha contra ellas.
Vivienda y servicios básicos.
Estos indicadores de vivienda y de servicio básico son los que presentan un panorama general sobre las características DE justamente viviendas y servicios básicos. Con estas características cuentan cada uno de sus residentes.
Estas estadísticas tienen una gran importancia gracias a la elevada incidencia social y económica. Estas se encuentran dentro del territorio aunque muchas veces no se tienen los datos necesarios para poder hacer dicha evaluación.
Trabajo.
Si lo vemos desde un punto de vista económico, el trabajo se refiere a todas aquellas actividades que se realizan con el único objetivo de tener producción de bienes y servicios. A cambio de todo ese esfuerzo dichos trabajadores reciben remuneraciones por el trabajo realizado, bien sea que pertenezcan a ingresos netos o sueldos y salarios.
Pobreza.
Es de suma importancia el poder llevar a cabo una tabla en la cual se pueda medir las necesidades de aquellas personas, que no tienen los recursos suficientes como para poder tener educación llevar una larga vida y disfrutar de un nivel decente de vida. Este indicador puede llegar a medirse desde dos perspectivas.
Una de ellas se puede medir por falta de ingresos, que las personas que pertenecen a este grupo son denominadas como pobres; mientras que Por otro lado se puede medir mediante las necesidades básicas insatisfechas, qué se refiere a todas aquellas necesidades básicas que se deben cubrir pero no son posibles debido a que no hay suficiente ingresos económicos.
Cohesión social.
Hay varias realidades que desean incluirse dentro de los indicadores sociales, pero no son posibles debido a que la sociedad cambia constantemente aunque cabe resaltar que esto no suele ser un impedimento Ya que los problemas sociales emergentes están vinculados con la exclusión social, la gobernabilidad, y más.
¿Cuáles son los indicadores sociales y culturales?
Es importante en cualquier sociedad, el poder contar con indicadores sociales y culturales. Dichos indicadores Nos permite evaluar las condiciones en las que vive cierta comunidad, para esta manera poder ayudar a sobrellevar sus situaciones. Existen varios indicadores sociales y culturales entre los cuales tenemos:
- La economía.
- La educación.
- La gobernanza.
- La participación social.
- La equidad de género.
- La comunicación.
Ejemplos De Indicadores De Evaluación De Proyectos Sociales
Los indicadores suelen medirse según algunas normativas. Toda va dependiendo del estudio que se desee evaluar, en cuanto a los proyecto sociales; dichos proyectos deben ir dirigido directamente a la población en la cual se hará el proyecto, con el fin de poder alcanzar todos los objetivos propuestos.
Por ejemplo, si se desea realizar un estudio sobre la pobreza y las personas en condición de calle. Lo recomendable sería hacer primero un estudio de cuantas personas están en dicha situación, para evaluar sus necesidades y poder cumplir con el objetivo propuesto para cada caso, en particular.