Los Indicadores SMART, son aquellas herramientas que permiten evaluar y determinar el progreso de un proyecto u actividad. Utilizando mecanismos y objetivos que ayuden a obtener el alcance o cumplimiento de esa meta o deseo establecido.
Reconocemos a la palabra SMART, como un mecanismo que permite alinear y trazar metas acerca de un proyecto, actividad, deseo que un individuo o empresa. Emplea con el fin de poder alcanzar a cumplir expectativas, o metas que mejoren la calidad tanto de la persona como de una empresa.
¿Qué son los objetivos SMART? y ejemplos
Los objetivos de un indicador SMART, son aquellos que cumplen con el rango de Específico, Mensurable, Alcanzable, Relevante y que sean Temporales. Estas cinco características son las que deben estarse cumpliendo al momento de encontrar un Indicador Smart.
A continuación, veremos qué elementos abarcan cada uno de estas características.
Especifico
Cuando se habla del elemento especifico, se refiere a la elección de un tipo de elemento a abordar. El mismo puede llegar a ser una meta, actividad y deseo que se desee alcanzar. Cuando se trace el elemento especifico de un indicador SMART se busca que el mismo un elemento muy bien detallado y entendible.
Medible
Cuando hablamos de un tipo de objetivo medible, el mismo además de ser detallado o especifico. Debe poderse medir. De esta manera podrás determinar la duración de un proyecto, tarea, o deseo. En cuanto tiempo se pueden encontrar sus resultados.
Así como poder determinar las fases de una actividad y evaluación de las mismas para poder determinar cuánto éxito se alcanza.
Alcanzable
Al pensar en este objetivo, lo primero que se estima es, en que tanto se puede realizar este proyecto, actividad, deseo o meta. Se debe tomar muy en conciencia el resto de los objetivos planteados.
De esta manera se podrá determinar de manera rápida que se evaluará. Como se evaluará y que determinara o hará que sea posible de hacer, al pensar en ese elemento. Es realmente clave que al trazarse una meta esta sea lo más cercada a la realidad posible.
Relevante
El objetivo realista o relevante. Es de esos en los cuales se toma en cuenta que puntos dentro de la meta general establecida. En todo lo que se estará trabajando con los objetivos SMART trata.
Es decir, dentro de los puntos a abarca en la meta principal. Deben existir caracteres relevantes que permitan poder obtener mayores resultados reales o que puedan resultar visibles. Una vez se esté desarrollando el proyecto en sí.
Esto no solo permitirá manifestar cambios visibles y alcance en los proyectos, si no que a su vez se podrá determinar. En conjunto con el resto de los componentes SMART que diferencia el desarrollo de la meta, proyecto o actividad planteada. Para con el resto de las actividades llevadas a cabo antes.
Temporal
Cuando hablamos de elemento temporal en los objetivos, se busca expresar. Que todo proyecto a desarrollarse se debe tomar en cuenta, el tiempo en el que se estará trabajando.
Se estima que al determinar este punto se haga un análisis previo de la durabilidad de cada objetivo: alcance, resultados, relevancia. Ya que en este objetivo se debe establecer el planteamiento de escenarios precisos, con los cuales poder determinar una fecha o periodo a precisar.
Ejemplos de los objetivos SMART
Ejemplo 1
Buscar aumentar las ventas un 10% (alcanzar ventas entre los $10 a los $15). Dentro de los siguientes 3 meses a través de la publicación de 3 post al día acerca de productos para el hogar. En una página de Instagram hacia los clientes de una tienda virtual. Con el fin de poder llevar la creación de una página web.
S: Aumento de ventas
M: Ventas entre los $10 a los $15.
A: Posteo en página de Instagram.
R: Creación de sitio web
T: Próximos 3 meses.
Ejemplo 2
Aumentar de visitas hacía en la página web en un 40% (entre 30 a 70 visitas mensuales) en 30 días. Restructurando el contenido, para generar más leads.
S: Aumentar visitas la página web.
M: de 30 a 90 visitas mensuales (40%)
A: reestructuración del contenido
R: para generar más leads.
T: en 30 días.
¿Qué es la técnica SMART?
Una vez explicado un poco de que es el indicador Smart, hablarte acerca de sus componentes y que tomar en cuenta. Vamos a explicarte un poco acerca de cómo emplear la técnica Smart para alcanzar objetivos.
Para saber cómo emplearlos o definirlos es importante hacernos preguntas claves que nos permitan vislumbrar. Aún más acerca de cómo utilizar este indicador en nuestras vidas o en las vidas de los empleados de una empresa. Para ello, es importante ir desglosando poco a poco cada uno de las de este indicador tan beneficioso.
Primer eslabón “Specific”
Para definir este punto es importante hacernos preguntas tales como:
- ¿Qué realmente quieres alcanzar?
- ¿Dónde lo pondrás en práctica?
- ¿Cómo pondrás en práctica ese proyecto?
Haciéndonos estas preguntas te permitirá captar de forma concreta como iniciar el desarrollo de una meta utilizando esta técnica.
Segundo Eslabón “Measurable”
En este segundo elemento, es importante consultarnos a nosotros mismos, o al equipo de trabajo, lo siguiente:
- ¿Cómo pienso verificar que esta meta se está realizando de manera efectiva?
- ¿Qué elemento me dictara y determinara la eficacia de este proyecto?
Tercer Eslabón Achievable
Al abordar este objetivo, el tercero y no menos importante es necesario preguntarnos:
- ¿Qué quiero alcanzar al lograr esta idea?
- ¿A dónde quiero llegar?
- ¿Qué realmente me hace quiere hacer (el proyecto)?
Cuarto Eslabón Relevant
En este elemento es muy importante tomar en cuenta y preguntarnos lo siguiente:
- ¿Qué nos motivó a emprender esta idea?
- ¿Qué la hará distinta a otras que ya se hayan elaborado?
Y proseguir al.
Quinto Eslabón Time
El quinto y más importante de todos los elementos que se ponen en práctica con el indicador Smart. Para este punto es realmente necesario preguntarnos:
- ¿Cuánto tiempo se estará desarrollando esta actividad?
- ¿Cada cuánto se evaluará?
- ¿Cómo será distribuida?
- ¿Cuál será su fecha de inicio y su fecha de culminación?
Ya una vez definido estos cinco elementos y establecidos. Se procede a adaptarlo al proyecto de acuerdo a sus propósitos.
¿Cuáles son los principios SMART?
Los principios SMART son bastantes sencillos, estos por sobre todo los elementos previamente vistos. Lo que realmente tiene este Indicador es poder llevar una planificación correcta y con elementos claves. Que sirvan para obtener una buena administración, además de un eficiente seguimiento durante todas las fases de un proyecto.
Por lo tanto, lo que los principios SMART postulan es tener planificación, administración y seguimiento organizado al momento de llevar a cabo un proyecto. Idea o actividad en una empresa o en un individuo.