Saltar al contenido

Indicadores de Logro

marzo 26, 2022

Los indicadores de realización son variables que revelan los atributos, las cualidades, las propiedades, las condiciones, los requisitos, que se comprobarán en cada resultado para determinar si se ha conseguido o no. Los indicadores de cumplimiento del resultado deben ser medibles y, a ser posible, cuantificables.

Los indicadores se utilizan para especificar y objetivar lo que se evalúa. La organización y la corrección, junto con la calidad, son los indicadores de la adecuación de algo a las distintas normas.

Indicador de Logro en Educación

Los Logros son los resultados que debe alcanzar el alumno en una asignatura o unidad de aprendizaje. Representan el resultado previsto del curso, las aspiraciones, los propósitos y las metas que persigue la formación. Establecen lo que los alumnos pueden saber o pensar, lo que pueden hacer o actuar y el tipo de personas que serán como resultado de su aprendizaje.

Un indicador de rendimiento es una señal que marca cuánto han aprendido los alumnos. Dado que los resultados en la enseñanza y el aprendizaje no son blancos o negros, necesitamos una escala con diferentes grados de «éxito» para medir el éxito de los alumnos. Así podemos decir mucho más que «el alumno lo ha aprendido todo» o «no ha aprendido nada».

Los resultados del curso definen los objetivos de aprendizaje de un curso y deben estar claramente alineados con los objetivos del plan de estudios. Los resultados pueden referirse a habilidades, conocimientos y actitudes específicas.

Hay 4 escalas de estimación en los cuales se basa el estudio de un indicador de logro educativo:

  • Nivel 0: No se ha desarrollado la competencia con éxito
  • Nivel 1: Se ha desarrollado sólo un pequeño porcentaje de la competencia
  • Nivel 2: Se ha desarrollado la competencia, pero no en su totalidad
  • Nivel 3: Se ha desarrollado en totalidad la competencia con éxito

 

El proceso E-A es mucho más enriquecedor para alumnos y profesores, porque no se trata de aprender o no; de enseñar o no. Se trata de ver dónde estamos (nivel 0, 1, 2 o 3 del indicador de rendimiento), hacia dónde nos dirigimos (competencia clave) y qué podemos mejorar.

Indicadores de logro, estándares de aprendizaje y criterios de evaluación

Tanto los indicadores de logro como los criterios de evaluación evalúan a los alumnos, pero a niveles diferentes. Los indicadores de logro se orientan hacia el nivel de conocimientos exigido a los alumnos en una asignatura y grado concretos, mientras que los criterios de evaluación se centran en el grado en que los alumnos han alcanzado esos conocimientos.

El principio básico de los indicadores de resultados es que, si se quiere aumentar el valor de algo, hay que identificar medidas de rendimiento específicas para cada elemento de ese proceso. Los criterios de medición le proporcionarán una hoja de ruta para sus esfuerzos de mejora.

Indicadores de logro y competencias

Como las competencias clave se miden a través de los estándares de aprendizaje, los indicadores de rendimiento también están relacionados con ellas. Por lo tanto, los profesores deben incluirlos en el proceso de enseñanza y evaluación para garantizar que todos los alumnos sean capaces de desarrollar las competencias.

Es posible encontrar la correspondencia entre las normas y las competencias, pero no existen correlaciones directas. En consecuencia, le corresponde a usted hacer su elección, prefiriendo el grado de desarrollo que mejor represente su filosofía, a partir de las competencias de esta cualificación.

En su unidad didáctica, desarrolla unos contenidos y actividades, junto con el resto de elementos de la unidad. Los contenidos están estructurados de forma jerárquica (según las unidades temáticas y los objetivos de aprendizaje), lo que facilita la comprensión por parte de los alumnos.

Podrá evaluar las competencias de una asignatura en relación con las actividades y contenidos de su unidad de aprendizaje. Si te fijas en las actividades, por ejemplo, «presentación oral», significa que estamos hablando de habilidades comunicativas. Si buscas información con los ordenadores, se trata de una competencia digital.

¿Cómo se redactan los indicadores de logros?

Según la Guía Tuning los indicadores de logro deben tener presentes los siguientes componentes:

  1. Un verbo activo: Uno que logre medir y observar.
  2. El Contexto: El contexto garantiza que los objetivos de un proyecto permanezcan en primer plano. Piense en los recursos necesarios, la ubicación y las personas para las que está diseñando. Esto le ayudará a perfeccionar su proceso de diseño y a garantizar el éxito del proyecto.
  3. Nivel de Logro: Un nivel de logro demostrativo y verificable, obtenido a través de una variedad de técnicas de evaluación, utilizado para determinar si el estudiante ha alcanzado los resultados de aprendizaje de un curso. Al igual que ocurre con otros sistemas de enseñanza (por ejemplo, los cursos), los estándares deben ser determinados por el educador y acordados tanto por el alumno como por la organización educativa.
  4. Tipo de Conocimiento: Al abordar un proyecto, piense en qué habilidades de gestión hay que emplear. Cuando se trata de una falta de recursos, puede ser necesaria la gestión del tiempo. Considere no sólo el tipo de conocimientos que necesitará aplicar, sino dónde y cuándo podría necesitarlos.

Ejemplos de Indicadores de Logros

Competencia 1. Conseguir información, explicar y estimar el contenido de ejemplares escritos de la vida diaria, de los medios de comunicación y académicos para interpretarlos.

Nivel 1: 1.1. Adquirir datos literales y comprender el objetivo principal de los textos escritos.

Nivel 2: 1. 2. Comprender investigación explícita e implícita, y estimar el propósito de los textos escritos.

Nivel 3: 1.3. Evaluar de manera racional y crítica los fundamentos y el propósito de los textos escritos colocando en desarrollo métodos externos del texto y previos.

Para evaluar la competencia que queremos desarrollar en base a las 3 competencias señaladas, hemos creado 3 posibles niveles de logro: Nivel 1: Básico, Nivel 2: Intermedio y Nivel 3: Avanzado

El nivel 1 es la recopilación de información, y el nivel 2 es la interpretación de esa información, mientras que el nivel 3 marca la evaluación razonada y crítica.

Aunque el objetivo de cada descripción es informar los potenciales sobre la evaluación, el tono y el nivel de complejidad deben variar.

Indicadores de logro en la programación didáctica

Puedes diseñar indicadores de logro para autoevaluar el programa de enseñanza además de evaluar a los alumnos. En este sentido, considere qué criterios utiliza o qué objetivos persigue con su acción educativa. Por ejemplo, si las actividades propuestas fomentan la participación o si los recursos utilizados facilitan el aprendizaje. Para cuantificarlo, describa varios niveles de cumplimiento, por ejemplo:

  • Nivel 0: las actividades no han logrado fomentar la participación del grupo escolar
  • Nivel 1: las actividades han fomentado la participación de una pequeña parte del grupo
  • Nivel 2: las actividades han conseguido que todo o casi todo el grupo escolar participe en las actividades pedagógicas.

La programación didáctica es uno de los documentos más importantes del profesorado, ya que constituye su estructura básica y nos permite organizarnos como docentes en el aula, posibilitando el establecimiento de objetivos, contenidos y metodología. Es decir, organizándonos en este documento podemos planificar nuestras actividades siguiendo una secuencia concreta para que se produzca un aprendizaje activo.