El IPREM (Indicador público de renta de efectos múltiples) es un índice de renta que no es muy conocido por los españoles, aunque es imprescindible cuando se trata de solicitudes de prestaciones. Estas incluyen ayudas para lograr empleo, se toma en cuenta autorizaciones de domicilio, ficha no lucrativa y/o la regulación de familia para sacar este índice. Por eso los españoles deben saber de qué se trata el IPREM y lo que realmente es.
¿Qué es?
Las letras IPREM significa Indicador Público de Rentas con efectos Múltiples. La gerencia pública lo toman en cuenta para calcular los términos de las concesiones en varias ayudas gubernamentales. Estas pueden ser becas, ayudas, subvenciones y otras.
En 2004 este indicador sustituye el sueldo nimio interprofesional o SMI para ser referente en el cálculo de las prestaciones. Hasta el día de hoy no es un referente absoluto, el saldo mínimo sigue en norma para calcular las prestaciones en la Dirección Pública. En pocas palabras ambos siguen siendo base de cálculo de estos beneficios sociales.
¿Cuál es el IPREM para 2021?
El IPREM en 2021 se fijó del modo siguiente:
- El IPREM por día se fijó en 18,83 €
- El IPREM cada mes se fijó en564,90 €
- El IPREM por año se fijó en 6.778,80 €
- En los casos donde el SIM fue sustituido por el IPREM de acuerdo al Real Decreto-Ley 3/2004 de junio día veinticinco, la cuantía anual del IPREM será de 7.908,60 €, excepto que manifiestamente sean excluidas los pagos extraordinarios, lo que resultaría en 6.778,80 €
¿Cuánto es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples?
No hay que confundir el IPREM con el sueldo interprofesional o SIM, a pesar que no son lo mismo. Hasta 2004 solo se hacía el cálculo sobre el SMI y sobre su valor se tomaba para fijar el sueldo mínimo de los obreros y trabajadores. En esta base se daban las becas, subvenciones y ayudas.
El IPREM se creó para sustituir el sueldo nimio interprofesional para que sea la lista de referencia para el otorgamiento de estos beneficios a los trabajadores. Debido a las confusiones entre el SIM en cuanto a las asignaciones de ayudas, por aumentos del SMI de parte ajena, que hacían cobros mayores, Esta situación dañaba a los individuos que recibían estas ayudas.
El IPREM como indicador desvinculó salario y ayuda, su crecimiento es más pausado que el del SMI, proporcionando su acceso a los más necesitados en hogares y personas. Los pagps del IPREM se fijaron en el monto “6.778,70 €”, que se parten en 12 por cada mes del año. En 2022 con el aumento de un 2,5% se establecieron y reformularon los valores que se pagan.
El IPREM se anuncia anualmente. El más reciente del año 2018 en ley de junio del año 2018 y del tres de julio. Este fijo el IPREM en:
- El IPREM por día se fijó en 17,93 €.
- El IPREM por mes se fijó en 573,84 €.
- El IPREM 2020 por año se fijó en 6.454,03 € en 12 cuotas.
- El IPREM 2020 por año se fijó en 7.519,59 € en 14 cuotas.
- El IPREM por valor nimio de desempleo 430,27 € por mes y el valor límite de 941,22 €.
¿Cuál es el IPREM en 2022?
Como habíamos destacado este 2022 con el aumento del 2,5%, el IPREM se establece con su cuantía del siguiente modo:
- El IPREM por día se fijó en 19,30 €.
- El IPREM por mes se fijó en 579,02 €.
- El IPREM por año se fijó en 6.948,24 € sin las pagas extras.
- El IPREM en automatización por año se fijó en 8.106,28 €, donde se incluyen 14 pagas.
El IPREM tiene como función usarse para calcular ayudas por falta de empleo, RAI o Renta Activa de Inserción, subsidios, ayudas y subvenciones familiares, por incapacidad, de hogar. Las cuantías mínimas quedan en:
- 540,41 € al mes por desempleo.
- 722,80 € cada mes para quienes tengan hijos.
- 182,16 € al mes para quienes no tengan hijos.
- 351,04 € al mes para quienes tengan un hijo.
- 519,92 € por mes de valor máximo para individuos con más de dos hijos.
- 463,21 € de subsidio para personas con edades de 52 años o más y con carga familiar.
- 463,21 € para quienes reciben RAI, con aumento en sus prestaciones.
¿Cómo se hace el cálculo del IPREM?
El IPREM se calcula de varios modos estos son algunos ejemplos:
El cálculo del IPREM por en el núcleo de familia
Para realizar este cálculo se debe usar lo más reciente declarado en el impuesto sobre las rentas o IRPF. en esta declaración debes ir a la zona 455 para los que declaran como persona única. En la zona del número “465” deben ir quienes declaran en forma conjunta.
Si los declarantes son una pareja o unión pero que declaran por su propia cuenta, deben sumar el apartado 455 en cada uno para sacar el cálculo final de la cuantía que se va a tomar en cuenta. De forma estándar se calcula la utilidad sumando las utilidades de todos los miembros que formen parte de la unidad de familia.
El sueldo a tomar en cuenta es el bruto o el saldo sin aplicación de retenciones, bien sean cotizaciones, contingencias comunes, formación profesional, conservación por IRPF entre otras. No olvides que se debe tomar en cuenta si las familias son monoparentales, de varios miembros, miembros con discapacidad, o ayudas especiales, mártires de violencia doméstica y terrorismo.
El cálculo del IPREM para recibir ayuda
Hay ayudas gubernamentales que le exigen algunas veces del IPREM, estas pueden ser de 5,5 ciclos el importe del IPREM. Si fuera el caso se multiplica el valor del IPREM al día, por el monto que se exige conforme a la ley. Con el cobro nos daremos cuenta si el ingreso recibido supera la cuantía determinada.
Usos del IPREM
Calcular el IPREM es indispensable para los que tengan derecho a estos beneficios gubernamentales. Todo el que tenga la posibilidad de adquirir un beneficio de subvención o apoyo en su gasto público, debe sacar el cálculo de su IPREM. Este indicador aplica a diversas prestaciones sociales, subvenciones y ayudas, tales como:
- Otorgamiento de becas, sea de estudios superiores o de colegios e instituciones públicas.
- Pago recibido por concepto de prestación al desempleo contributivo por parte de un trabajador.
- Cálculo de la cuantía por pagos a beneficiarios de renta agraria.
- Rentas no contributivas.
- Para asistencia gratuita por derecho, es decir un abogado.
- Abonos por rentas mínimas de inserción.
- El pago que reciben los empleados y dan acceso a contribución por falta de trabajo.
- Pagos o alquileres de residencias sujetas a los precios públicos.